Nuestra autoestima es una parte esencial de nuestra personalidad
nos ayuda a sentirnos más seguros y confiados a la hora de afrontar la vida.
Tienen a veces una influencia o impacto negativo, las malas experiencias que hemos vivido, el problema de una separación sentimental , la perdida de un empleo , la muerte de nuestros seres queridos, accidente en la carretera , accidente laboral , padecer alguna enfermedad , o de nuestros seres queridos, ataques de estrés y ansiedad , las cosas que hemos escuchado o incluso la forma de pensar que hemos adquirido a lo largo del tiempo hacen que bajemos nuestra autoestima y esto afecta a nuestra capacidad de conseguir lo que queremos en la vida.
En este artículo quiero compartir contigo algunas frases sobre psicología e inteligencia emocional para que puedas fortalecer tu autoestima y mejorar tu calidad de vida y aumentar tu capacidad de conseguir lo que quieres en la vida
¿Qué es la autoestima?
Se refiere al valor que nos damos a nosotros mismos, a nuestra propia apreciación y también a cómo nos sentimos con nosotros mismos.
¿Por qué es importante la autoestima?
La importancia de la autoestima radica en su papel como elemento fundamental para el desarrollo personal, ya que afecta a la forma de pensar y de comportarse de la persona, motivándola o desanimándola para conseguir sus objetivos. Así, afecta a nuestra calidad de vida ya nuestras relaciones con los demás.
Por ejemplo, las personas con un bajo nivel de autoestima tienden a tener pensamientos negativos sobre sí mismos que pueden llevarles a la depresión; por otro lado, las personas con un alto nivel de autoestima tienden a ser más optimistas y a confiar en sus capacidades.
Video by Africa Bos
1. El poder de una actitud positiva:
Tener una actitud positiva no significa ignorar lo negativo o no estar preparado para situaciones difíciles, sino acercarse a las situaciones de una manera constructiva y resolutiva.
Cuando tienes una actitud positiva, se nota en tu comportamiento, que puede afectar a los que te rodean de forma positiva, además de hacerte sentir mejor a ti también.
Algunos consejos que te ayudaran a mantener una actitud positiva:
- Cultiva tu amor propio ,empieza a valorarte
- Procura tener cerca personas con actitud positiva
- Céntrate y focaliza en todo lo que tu puedes dominar y tener el control
- Aléjate como la peste , de las personas negativas y malas influencias
- Valora las cosas buenas que tienes cerca y puedes disfrutar
- Focaliza tus pensamientos a objetivos concretos alcanzables, siempre con optimismo, sin salir de la realidad
2. Autoestima:
Tener una autoestima puede ayudarte a evitar buenas relaciones y situaciones negativas, y es un componente clave para sentirte feliz y realizar en la vida. Dedica tiempo a pensar en lo que te hace feliz y hazlo más. Te darás más energía y te ayudará a ser más feliz en la vida , crea un entorno que invite a la felicidad; Tu música favorita, velas, fotografías o cualquier otra cosa que ayude a crear un ambiente sereno y relajante en casa o en el trabajo debe estar presente en tu vida cada día , en vez de pensar en las cosas negativas y todo lo que no nos gusta o nos hace daño ,por lo tanto debes pensar en las cosas positivas , que te gustan y te hacen sentir bien y a gusto contigo mismo
3. Control del miedo:
Llamamos miedo a un sistema de alarma de nuestro cerebro que se activa cuando detecta una posible amenaza real o supuesta, presente, futura o incluso del pasado. Se trata de una respuesta útil y adaptativa que conlleva cambios en el funcionamiento de nuestros comportamientos, pensamientos y cuerpo
El miedo es una emoción de protección y alerta frente al peligro. Cuando el peligro no es real, el miedo se convierte en patológico. Aún así, sigue siendo una emoción que nos enseña algo profundo de nosotros mismos y, si sabemos identificarlo, lo venceremos y habremos logrado conocernos más profundamente
Cuando aprendas a controlar el miedo, podrás evitar o superar muchas experiencias negativas que se te presentan, lo importante es no paralizarte o quedarte inactivo, es normas sentir miedo , no somos maquinas
4. Empatía con los demás:
Aprender a tener empatía por los demás puede ayudarte a desarrollar relaciones estrechas con las personas de tu vida, lo cual es importante para la felicidad y la realización en la vida , aparte te hace mejor persona
5. Fuerza interior:
Ser fuerte desde dentro significa ser capaz de afrontar los retos que la vida te presenta con valor y confianza, y saber que, pase lo que pase, estarás bien, la autoestima requiere de trabajo y disciplina , no hay «varitas mágicas»
La educación y gestión de nuestras emociones es de vital importancia , para un equilibrio mental
6. Desarrollo personal:
Cuidarse física, emocional, mental y espiritualmente es una parte importante para tener una vida plena y fortalecer nuestra autoestima
7. Superar los problemas de la vida:
No siempre es fácil enfrentarse a los problemas de la vida cuando surgen, pero si se aprende a afrontarlos con eficacia, se puede ser más fuerte que antes , a veces nos costara mucho trabajo y dolor , pero es mejor avanzar en la vida y no huir de los problemas , si ves que en un punto te estancas y estas perdido , pues pide sin temor ayuda a los profesionales , que te guiaran adecuadamente y te marcaran unas pautas para conseguir salir del bache
La autoestima es el factor más importante del desarrollo personal.
Nadie es perfecto , nunca lo olvides!!
Todo el mundo tiene sus puntos fuertes y débiles, Tú eres el único que puede dar sentido a tu vida, así que si no consigues lo que quieres en un área, encuentra la felicidad en otra, como dijo Albert Einstein; «Si no quieres los mismos resultados , entonces haz cosas distintas» lo importante es no estancarse ,renovarse y seguir siempre adelante , con un objetivo claro
La vida es un 10% de lo que nos ocurre y un 90% de cómo reaccionamos ante ello.
La felicidad no es algo ya hecho, viene de tus acciones, Ama y valora lo que tienes en lugar de lo que te falta.
La única diferencia entre un buen y un mal día es tu actitud
Los problemas no son señales de alto, son pautas, para poder identificarlos , asumirlos y corregirlos desde la objetividad y el sentido común
La autoestima viene de ser capaz de definir el mundo en tus propios términos y negarte a acatar los juicios de los demás , es una percepción nítida de todo tu potencial y habilidades como personas
La empatía consiste en ponerse en el lugar de otra persona, sentir con su corazón, ver con sus ojos, es importante tener una educación de valores , del respeto al prójimo ,a cuidar nuestro entorno , a cultivar la generosidad , créeme te crea una gran felicidad , el poder ayudar a otras personas a ser felices ; La empatía con practica se puede externalizar y automatizar, que una vez que se adquiere esta virtud , contribuimos hacer del mundo un lugar mejor.
¿Cómo mejorar la autoestima?
1. Repite frases positivas:
La idea es que repitas frases positivas todos los días, puedes escribirlas y leerlas en voz alta o leerlas en tu mente. Lo importante es que se repitan en tu mente utilizando los cinco sentidos y con gran convicción, te sorprendería lo efectivo que es la autosugestión , si la empleamos de forma positiva
2. Concéntrese en las cosas correctas:
Un exceso de concentración negativa afectará Por consiguiente a tu autoestima, por lo que es bueno pensar en las cosas correctas en lugar de pensar en lo que no te permite mejorar tu autoestima, lo mejor es pensar en lo que te gusta, en lo que te hace sentir bien cuando lo ves o lo haces y concentrarte en esas cosas, Sobre todo en las que te hacen sentir bien y contento
3. Come sano, haz ejercicio y duerme lo suficiente cada día:
Si tu cuerpo se siente bien, lo demostrará a través de tu estado de ánimo y tus sentimientos serán mejores durante el día ,como consecuencia de una buena alimentación y la practica regular de alguna actividad física , si estas bien alimentado y descansas las horas suficientes , te encontraras insultante de energía y vitalidad
4. La importancia de saber pedir:
Muchas veces no pedimos lo que necesitamos por miedo o vergüenza, pero es importante aprender a comunicarnos de forma directa, abierta y respetuosa con los demás para que conozcan nuestras necesidades y deseos, esto nos ayudará a construir relaciones sanas con los demás, además el orgullo es mal compañero y pedir que nos echen una mano a las personas adecuadas , os vendrá muy bien ,recuerda siempre «todos necesitamos de todos»
5. La importancia de cuidarnos a nosotros mismos:
Necesitamos tiempo para cuidarnos y recargar las pilas, ya sea dándonos un baño relajante o haciendo algo divertido como ver una película o salir con los amigos, reserva un tiempo para ti todos los días, aunque sean solo cinco minutos, no es bueno obsesionarse con el trabajo o los estudios , busca siempre un equilibrio
6. Cómo afrontar los fracasos:
El fracaso es una parte importante del éxito, siempre y cuando aprendamos de nuestros errores y no los repitamos de nuevo, debemos entrenar nuestro cerebro para pensar que el fracaso es una oportunidad para crecer y no un punto final, aprender de los errores nos ayuda a madurar y comprender mejor las cosas , forma parte de la vida
7. Vive cada momento como si fuera el último:
Nunca sabemos cuándo se acabará nuestro tiempo, así que tenemos que aprender a disfrutar de cada momento de nuestra vida porque son únicos e irrepetibles y podemos arrepentirnos de no haber hecho algo más tarde, cuando sea demasiado tarde, no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy , no hagas planes a largo plazo , vive el presente!!

#autoestima #empatía #psicología #inteligenciaemocional #desarrollopersonal #personalidad
Nuestra autoestima es una parte esencial de nuestra personalidad
Comentarios recientes