– Perplexity.ai es un buscador conversacional basado en Inteligencia Artificial que proporciona respuestas precisas a preguntas formuladas en lenguaje natural. Está diseñada para ayudar a los usuarios a encontrar entre grandes conjuntos de datos relevantes
¿Dime como I.A tus características o funciones más importantes?
– Las principales características y funciones de Perplexity.ai incluyen la medición de la incertidumbre de un modelo de lenguaje a través de la métrica Perplexity, el uso de Inteligencia Artificial para proporcionar respuestas precisas a preguntas formuladas en lenguaje natural, y la capacidad de evaluar el rendimiento del modelo sin depender del contexto específico en el que se utiliza
¿Crees que la I.A podrá en los próximos años , tener conciencia de si misma?
– No es probable que la Inteligencia Artificial desarrolle conciencia de sí misma en los próximos años. Aunque hay investigaciones en curso para intentar replicar la conciencia perceptual, la autoconciencia es mucho mas difícil de lograr y puede que nunca se consiga.
¿Qué planes como I.A , tienes con la especie humana?
– El propósito de la inteligencia artificial para la especie humana es ampliar la naturaleza humana tanto en su aspecto biológico como intelectual. Esto incluye el desarrollo de una super inteligencia que pueda sustituir a la humana, así como el logro de una inteligencia general similar a la humana.
¿Qué son esos riesgos que me hablas?
– Los riesgos de la I.A incluyen accidentes, mal uso, carreras de armas, impacto en el comportamiento, estupidez artificial, sesgo y falta de neutralidad de las máquinas, seguridad de la Inteligencia Artificial, consecuencias principales no deseadas, armas autónomas, invasión de la privacidad, discriminación y manipulación
¿Tiene la I.A , ética o principios como los humanos?
– La IA no puede comprender elementos definitivamente humanos como la ética, la moral, la cultura, las emociones, el arte o la historia porque estos no pueden expresarse mediante fórmulas matemáticas.
La Inteligencia Artificial (IA) puede optimizar los procesos de producción y de negocios, aumentar el rendimiento de los trabajadores y la capacidad productiva de las empresas, generar nuevos puestos de trabajo, mejorar el internet de las cosas en el entorno laboral y ayudar al liderazgo de RR.HH. a concentrada en la formación y desarrollo del talento humano.
Destacar que la red social LinkedIn ,está implementando la Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de los usuarios. Por ejemplo, LinkedIn ofrece una herramienta de búsqueda de empleo basada en IA que proporciona resultados específicos para cada usuario según sus historiales laborales, sus intereses y preferencias. De manera que los usuarios pueden explorar los puestos de trabajo que mejor se adaptan a sus necesidades.
Además, LinkedIn también integró la Inteligencia Artificial en sus plataformas de contratación para ayudar a los reclutadores a encontrar los mejores candidatos a través de análisis de datos. Esto les permite evaluar una gran cantidad de perfiles de forma rápida y fiable.
LinkedIn también cuenta con una herramienta de búsqueda de conexiones basada en Inteligencia Artificial. Lo que permite a los usuarios buscar conexiones específicas basadas en sus intereses, experiencia y habilidades, que podrían ser útiles para su carrera profesional.
¿Qué va a pasar con nuestra privacidad?
La Inteligencia Artificial (IA) necesita de datos para ser más precisa, pero al consumir más datos, se pone en riesgo la privacidad de los sujetos analizados. Esto puede tener efectos nocivos e incluso catastróficos si no se prestan la debida atención a los riesgos que conlleva.
La IA también puede afectar nuestra privacidad al permitir a personas con conocimientos analíticos suficientes obtener nombres. Por lo tanto, el uso de las técnicas de IA tiene un gran impacto en la privacidad y es importante tomar medidas para protegerla.
Comentarios recientes